jueves, marzo 27, 2008

Hurras y vivas

Adiós al ¡hip, hip, hurra, o al ¡tres hurras por…! (Como decir ¡albricias! cuando te dan una buena noticia).
Una honda investigación (google) brinda estos tres primeros resultados con “Hurra”:
-La definición de hurra;
-Un hurra por Rajoy;
-Bolivia: ¡Hurra!, más gas al Brasil.

El ¡Viva! es un resabio de tiempos belicosos. Algunos aún recuerdan el ¡Viva la muerte! de Millán-Astray que elevó definitivamente a Unamuno. ¡Viva la legión! ¡Viva la revolución! (Conviene apreciar que, si la revolución merece un ¡viva!, está envuelta en calor y mosquitos, promete ser la última y los hombres revolucionarios mal afeitados dejarían de ser revolucionarios por una mujer). ¡Viva México, cabrones! (el mejor ¡Viva! nacional, todos quisiéramos ser mexicanos para gritar esto); otra cosa es el devaluado ¡Viva España!, que se grita ¡Vivas paña!, y hoy gritan el rey Juan Carlos I, los militares y grupos de muchachos que comparten la pasión por el pelo muy corto y los bates de béisbol.

P.D.: Pero siempre nos quedará ¡Viva México, cabrones!

7 comentarios:

  1. A mí me gusta el equívoco de aquel castillano enardecido en un mitín: gora Euskadi hastaKalkuta!

    ResponderEliminar
  2. Y qué decir del grito a favor del terrorismo:
    "¡Gora ETA militarra!".
    Trasmutado en:
    "¡Quién me ha robado mi guitarra?".
    (Y todos respondieron al guitarrista:
    "¡Gora!").

    ResponderEliminar
  3. No, "quién me ha robado" suena bastante distinto. En realidad, el guitarrista flamenco subió al estrado en el mitin (no mitín) de HB y gritó:

    ¡Óndetá miguitarra!

    Y, sí, todos respondieron: ¡Gora!

    (Y aquella famosa pancarta que en 1973 daba la bienvenida al presidente argentino Héctor Cámpora, de visita en El Pardo, aquella pancarta gloriosa que decía... "Franco-Cámpora").

    ResponderEliminar
  4. y el viva borbón ¡viva er beti manque pierda!

    ResponderEliminar
  5. Donde termina Bulevar Artigas está la casa, preciosa, que fuera de Juan Zorrilla de San Martín, "el poeta de la patria", y hoy es un museo encantador. En la casa luce la leyenda del escudo familiar de los Zorrilla: "Velar se debe la vida/de tal suerte que viva quede en la muerte". Es el ¡Viva! más lleno de vida que conozco.

    ResponderEliminar