
1.
1. Parte Víctor Manuel José Sánchez, Víctor Manuel (1947) (
VM).
Hace unos meses surgió la polémica: ¡
VM había dedicado una de sus primeras canciones al mejor pescador que vio el Cantábrico, a
Franco, sí el generalísimo por la G. de Dios (víd. monedas viejas)!
Ésta es la primera vez que defiendo a
VM. Y la última. Debe de ser un gran tipo y, sin duda, no necesita que un inútil como yo lo defienda. Utilizaré un argumento pringoso: salpicaré la mierda. ¿Cuántos funcionarios había en España cuando murió el que ponía cara a las monedas?, ¿siguieron trabajando después?, ¿durante cuánto tiempo? Pues bien, todos los funcionarios juraban fidelidad al Movimiento, estaba en el contrato.
(De vez en cuando, conviene recordar la historia de la puta,
Jesús y los apedreadores).
En los años 70,
VM fue "apedreado" por el poder en España. En 1977 era coordinador musical del PCE y viajó a la “feliz” RDA para grabar un disco misterioso:
Spanien (sus motivos tendría). Eran tiempos de fracaso comercial. Pero se fue con la discográfica CBS (el cambio de siglas le sentó bien) y empezó a encadenar éxitos:
Sólo Pienso en Ti (1979),
Quién puso más (1980);
Ay amor (1981). En 1982 cambió de productor y…
2. Parte
Ana Belén (
María Pilar Cuesta, 1948) (
AB)
Cantante -para mí de camisa blanca y portera de murallas- y actriz. Mujer muy atractiva y deseada en España durante años (no hay que descartar nunca la envidia española).
3. Se juntan las partes:
VM+AB.
VM y
AB se casaron en 1972, en Gibraltar, en una boda no reconocida, y así resisten: solteros-casados. Ambos, además, se afiliaron al Partido Comunista Español (PCE) en unos tiempos movedizos. Gracias a ellos sé que hacerse comunista fue una moda española de los 60 y 70, como las camisas con cuello enorme o El Dúo Dinámico (éstos volvieron después con más éxito que el PCE). Ser comunista se convirtió, además, en una moda muy barata desde 1976. Cuando pasó la moda, se "acabó" el PCE.
En 1982, ya había pasado la moda y
VM+AB dejaron de ser comunistas, al menos oficialmente. Es lo que tiene ser rico, te puedes adaptar con facilidad a las nuevas modas. Mi padre, el mejor analista político (en tiempo real) de la Transición Española, me lo explicó así: “Mucho han aguantado éstos”.
Interpretaciones posibles de esa fuga ejemplar de
VM+AB:
a) El comunismo es cosa de pobres, o dicho de otro modo: el comunista disfraza a un capitalista en potencia, no hay más que darle libertad para gastar con una visa oro, por ejemplo.
b) El sarampión idealista es cosa de la juventud.
VM+AB llegaron al pragmatismo en 1982.
c) Hoy los jóvenes occidentales no son comunistas, pero los viejos intelectuales siguen
errequeerre. Quiero pensar que es nostalgia de su juventud en 1968, no del comunismo.
d) Gracias a
VM+AB comprendí que no había verdaderos comunistas en España. Los estertores del PCE y los resultados de ese invento llamado IU en posteriores elecciones sólo lo confirman. La gente estaba en contra de algo (en contra del sistema político del señor de las monedas), no a favor del comunismo.
P.D.: El cartel de la fiesta del PCE de 2006 en Madrid habla por sí solo.
P.D.2: Es oír
La Puerta de Alcalá... y mira que me pongo frenético.