 |
Desde la cima del Pico Anayet. |
|
|
Billare quedó para otro día, la niebla del 4 de agosto nos hizo regresar del valle del Aspe a Somport. Patxi y
yo optamos por enlazar cimas en el entorno del Anayet. Sugerí una ruta
circular (más bien ovalada hasta el asalchichamiento) con la salida clásica cerca de Rioseta (N-330, km 671) y
entrada hacia Canal Roya. Cargaríamos agua en la fuente del Cerezo. Subiríamos bastante desnivel (1.000 m) en poca distancia: por la senda balizada
(blanco y amarillo) hasta la cabaña de Chiniprés y en una subida más bien libre hacia El Porté. Desde
El Porté todo fácil: pradera y tierras rojas con vistas de embeleso, bajar y subir para llegar al
Anayet (Vértice), otro tobogán para auparnos al Anayet (Pico). Luego volveríamos por Las Negras a Canal Roya y al aparcamiento.
Algunas leyendas largas para el popurrí feográfico (creciente con un clic):
Dimensiones antropológicas (un agradecimiento a Protágoras de Abdera): cuando el hombre es la medida de algunas cimas pirenaicas, en este caso Midi Ossau y Pico Anayet. Fotografía de Patxi.
Tierras Rojas bajando de Porté, ante el Vértice y el Pico (ambos Anayet).
Alineación: Patxi en vértice (geodésico y anayetero), ante el Pico y el Midi Ossau.
Eresfea en paisaje de pinta y colorea. Fotografía de Patxi.
De la teoría a la práctica hubo pocas variaciones, pero reseñables.
1. Pasada la cabaña de Chiniprés (medio techo
desaparecido), en
el barranco homónimo (después de la experiencia solitaria del año pasado en sentido contrario), tomamos la ladera derecha del arroyo en
subida por hierba un poco alta. Un error, sudamos de lo lindo por la
pisada inestable y por la humedad ascendente. La
mejor ruta:
a)
no asciende por el barranco a El Porté, como marcan algunos mapas (casi se
necesitan cuerdas por esa pendiente);
b)
tampoco llega al collado
entre El Porté y Chiniprés (por ahí subimos gota a gota, empapados, jadeantes, ¡ay!);
c) apunta
hacia Chiniprés (al oeste) y luego lomea hasta El Porté. Vimos cómo
cumplió el recorrido un grupo de veteranos.
2. Una
comadreja saltarina en la cima de El Porté.
 |
He aquí el Balenciaga del Pirineo, manejando con soltura la cadena fija del Pico Anayet, versión original descendente. |

3. El descenso por Las
Negras ofreció una variante. Hemos bajado varias veces (ahí va
una) por ese barranco
siguiendo el curso de agua (sieeeempre a la verita suya) hasta que la senda con hitos se pierde cerca de una bonita cascada, y los mapas no ofrecen buenas soluciones. En
esta ocasión,
Patxi encontró un preciosa variante. Una senda de trazo incierto en la ladera, pero bien marcada con hitos, o al menos lo
estaba hasta el último tramo, donde, cerca del refugio de Canal Roya (o
Lacuás), nos despistamos y tomamos hacia el noroeste en vez de hacia el norte, donde
correspondía. Segundo error de la jornada. Esto nos empujó a un descenso definitivamente "libre" por
la ladera empinada y herbosa hasta enlazar de nuevo con la senda de
Chiniprés. Fuente del Cerezo. Aparcamiento.
Desnivel acumulado siguiendo el método ojímetro: casi 1.300m.
1 comentario:
Guapo, guapo, tenéis más fotos en la cima?
Publicar un comentario