Mostrando entradas con la etiqueta Orexa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orexa. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 22, 2024

Orexa, pureza de voto

Y en el crisol de la urna de Orexa, donde el último censo ofrece la oportunidad de votar a 84 personas, por fin, se ha apartado la escoria de votillos sobrantes (PNV/EAJ/¿RIP?, blancos, o aquel díscolo de 2016 a Podemos). EH Bildu ha obtenido el 100% de los votos emitidos en las elecciones autonómicas: 60 de 60. Eso es pureza de voto.

Quizá alguien se percatará de que han perdido el primer puesto en participación guipuzcoana (desbancados por los votantes de Zerain).

Pero algún efecto secundario (mínimo) debía de tener la pureza. Como terminaba Hamlet, el resto es silencio.

martes, abril 30, 2019

Las elecciones en Orexa (28-IV-2019). La de Podemos

¡Siempre Orexa!
Resultado electoral 28-IV-2019
Votos emitidos: 75.
Abstención: 13.
Bildu: 72.
PNV: 2.
LA de Podemos: 1.

Dos apuntes y una rectificación.
1. En la circunscripción de Guipúzcoa, solo Zerain participa con más entusiasmo que Orexa para la obtener representación en el parlamento y senado del reino de España.
2. Estoy ilusionado porque los votantes del PNV vuelven a ser dos. "No es bueno que el votante esté solo", dice el Génesis electoral. Tras las elecciones del 20-XII-2015, animé a los candidatos para que no dejaran solo a su votante en algunos pueblos y quiero pensar que el carismático Agirretxea acudió solícito a Orexa y convenció a un tibio. (¿Compartirán esos dos votantes del PNV su opción política en la intimidad?, ¿vivirán sin saber el uno del otro en Orexa? Ahí dejo la pista de un guion para una teleserie. Con menos empezó Goenkale).
Rectifico. En el comentario de las elecciones autonómicas de 2016 en Orexa, me lancé a la ensoñación, como si fuera un periodista, y perfilé al votante de Podemos de Orexa inspirado por El Pensador. Ahora comprendo la dimensión de mi error. Cuando Podemos optó por el plural femenino Unidas, descubrí el error de mi ensoñación en singular masculino. ¿Por qué asigné el género a esa persona? Lo reconozco: me dejé arrastrar por la figura arrebatadora de un pensador vasco. Perdón por mi falta de lógica, desde ahora me referiré a la votante de Podemos. (Pilar Garrido, apelo a su carisma y hasta al empuje de su apellido. Acuda a Orexa, convenza a otra persona. La votante de Orexa se lo merece).

miércoles, septiembre 28, 2016

Elecciones (autonómicas) 2016 en Orexa: el de Orexa que votó a Podemos

Fue el domingo 25 de septiembre, en Orexa, ese territorio guipuzcoano que miro con la lupa de Astérix y Obélix en cada elección desde hace demasiados años.
Todo iba como siempre va en Orexa: fiel a la tradición democrática de la Constitución Española de 1978. Récord de participación. 10 renuentes que se abstienen. Los 2 que votan en blanco (me imagino que leen novelas, que saben pescar truchas con mosca..., qué sé yo, que hasta hicieron un herbario de niños). Sospecho que los 2 votantes del PNV votaron temprano, gente mayor que hace el paquete completo: desayuno, voto y misa. En fin, que Bildu iba a sumar el carro de votos de siempre cuando llegó la sorpresa. Trasladaré el título de Nothomb al recuento en esa mesa electoral: Estupor y temblores). 1 voto díscolo, a Podemos.
Un amigo me hablaba hoy del cambio en marcha. Y aunque una golondrina no hace el verano, creo que es justo hablar de cambio otoñal y que mi anterior entrada electoral de Orexa ha sido contestada por la realidad. Reconozco también que el sábado, mientras reflexionaba por el valle de Araiz (que nadie imagine que fui a recoger setas) al estilo Alfonso XII...; el sábado, digo, estuve tentado de acercarme a Orexa, para ver, para escuchar cómo vivía el pueblo la jornada de reflexión. Pero no fui. Ah..., hoy me arrepiento. Y no sé por qué imagino a un vecino con la postura del Pensador en el frontón, esforzado, musitando (casi palabras de amor): "Podemos".

P.D.: 74 votos de Bildu.

jueves, diciembre 31, 2015

Los votantes solitarios de Guipúzcoa

Si los candidatos cuidaran al votante, no esperarían a las próximas elecciones para darse un garbeo por su circunscripción (en este caso Guipúzcoa), se sentirían obligados a darse una vuelta de visita poselectoral. Imagínense lo que es ser el único votante de una opción política en un pueblo..., ¿no creen que esos 34 solitarios necesitan una visita? He aquí las visitas a los municipios de Guipúzcoa que recomiendo a los cabeza de lista de las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015.
PNV. Lo tiene cómodo, Sr. Agirretxea (puede, si quiere, acercarse desde Tolosa en el Lurraldebus) su votante solitario vive en Orexa.
PSE. Sr. Elorza, le tocaría viajar un poco más para acompañar a sus siete votantes solitarios: Alkiza, Baliarrain, Leintz-Gatzaga, Mutiloa, Orendain, Hernialde y Errezil. ¿Pero quién se resiste a un viaje con este encanto?
PP. Sr. Sémper, le corresponderían seis visitas de compañía: Abaltzisketa, Ataun, Beizama, Elduain, Larraul y Lizartza.
IU-U. Popular.  Sr. Hernández, le tocaría visitar a tres en: Elduain, Errezil e Ikaztegieta.
UPyD. Sr. Fabo, sus ocho votantes solitarios viven en: Anoeta, Asteasu, Idiazabal, Itsasondo, Larraul, Mutriku, Ormaiztegi y Zegama. ¿No sería una buen epílogo de su formación política acompañarlos ahora?
Bildu y Podemos. Sra. Beitialarrangoitia y Sra. Alba, pueden estar tranquilas, ustedes no tienen a nadie solo en Guipúzcoa.
Ciudadanos. Sr. López de Lacalle, tiene a más votantes solitarios que nadie desperdigados por el paisaje electoral guipuzcoano: Aizarnazabal, Alkiza, Altzaga, Altzo, Amezketa, Gabiria, Larraul, Lizartza y Zerain.

Se podría, incluso, montar un concurso de televisión para emparejar a los votantes solitarios. En primera instancia sería una especie de búsqueda del tesoro, ¿quiénes son? Imagino al cabeza de lista paseándose por el pueblo con la simpatía propia del candidato, pero sin elecciones de por medio: acariciando niños, escuchando a los vecinos, participando en una sokatira... Haciéndose querer, poniéndose a tiro para descubrir al votante... Así hasta encontrarlo. Después se trataría de reunir a los solitarios, que se conocieran, que dieran una oportunidad al amor... Ya hay cuatro localizaciones propicias: Alkiza, Errezil, Larraul y Lizartza.
Es una idea que, como diría el gran Terol, lanzo al aire.



lunes, diciembre 28, 2015

¿Podemos en Orexa?

Algunos seguidores de eresfea saben que en este blog se concentra todo el seguimiento de los resultados electorales en el caso único de Orexa (Guipúzcoa, País Vasco, España). Quizá alguien compare Orexa con el Ohio estadounidense... Yo, sin ánimo de desencantar a nadie, más bien pienso en la aldea gala de Astérix y Obélix.
¡Siempre Orexa!
Censo: 89.
Abstención: 14,61% (La más baja de Guipúzcoa).
Bildu: 72 (Amaiur en 2011, 80).
Votos en blanco: 2.
PNV 1 (en 2011, 2).
Nulo: 1.
Los demás (también Podemos): 0 votos.

Conclusión tras las elecciones municipales y generales: se confirma la presencia de votantes en blanco en Orexa.


lunes, octubre 22, 2012

Elecciones al Parlamento Vasco 2012: los blancos y Orexa

Evolución de los votos en blanco en el País Vasco:
2005: 1.223.634 votantes; votos en blanco: 4.035 (0,33%) .
2009:  1.148.697 votantes; votos en blanco: 10.939 (1,01%).
2012: 1.131.485 votantes; votos en blanco: 9.106 (1,29%).
Hemos bajado un poco en el número de votos..., pero es normal con la entrada de EH Bildu. Nos refugiamos en el porcentaje creciente de votos en blanco.

Ahí está el paradigma guipuzcoano de Orexa. (Orexa, siempre).
Votos emitidos: 77. Participación: 89,89%.
EH Bildu: 75 votos (96,15%).
PNV: 2 votos (2,56).
Votos nulos: 2 (2,5%).
Votos en blanco: 1 (1,25%).

Siento una emoción fraterna ante el blanco de Orexa.

martes, marzo 03, 2009

Resultados electorales en Orexa (Gipuzkoa)

Siempre Orexa.

PNV 5 votos.
PSE 0 votos.
PP 0 votos.
EB 0 votos.
Aralar 1 voto.
UPD 0 votos.
Nulos 70 votos.
Abstención: 19.
Censo de Orexa: 95 posibles votantes.

viernes, marzo 14, 2008

Algo pasa en Orexa

Algo pasa en Orexa (un pueblo guipuzcoano con poco más de 80 habitantes), y no es una novedad.