Mostrando entradas con la etiqueta Hongos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hongos. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 27, 2021

Siguen las setas de invierno (Arranoaitz, 875)

 

Amanita muscaria ferruginosa, con la cutícula del sombrero un poco venida a menos. 27-XII-2021.

Sucesión de cimas para los ochomilistas más intrépidos (en decímetros) desde el campo base de Barbari (barrio de Zegama): Oamendi, Arripillaeta, Arranoaitz y Elortxiki.

miércoles, octubre 20, 2021

53 Ilarrakas (Lepista nebularis)


 El 11-X-2021 en el valle de Ata, en Aralar (Navarra)

viernes, octubre 15, 2021

Cireneos (Cantharellus cireneus)


6-X-2021.
Y se anticipa un aroma delicado a ciruelas.

lunes, septiembre 13, 2021

Russula cyanoxantha

 


Russula: rojo...
Cyano: cian, azul...
Xantha, de xanthós, amarillo...
No discutamos de etimología y colores. Estas (y otras) que veis fotografiadas el 11-IX-2021, fueron cocinadas el mismo día.

sábado, julio 03, 2021

El pie reticulado

El diccionario de la RAE no incorpora la palabra reticulado. Hay que conformarse con reticular. Pero he ahí los pies reticulados de los Boletus aestivalis en los hayedos navarros a finales de junio

Fotografía de Pilar.

Fotografía de Pilar.

domingo, junio 27, 2021

Ya es verano (micológico) en los hayedos navarros

Boletus aestivalis.

Russula cyanoxantha.

Mutinus caninus (también Phallus caninus).

jueves, febrero 25, 2021

Perrechicos 2021


Las mimosas y los ciruelos están a punto de perder las últimas flores, el mirlo canta antes del amanecer (también en fin de semana), el ayuno de la operación bikini se pone en marcha... Y en los jardines donostiarras ya asoman los primeros perrechicos (Calocybe gambosa).

24-II-20121: es primavera en San Sebastián (Guipúzcoa).


lunes, noviembre 16, 2020

Homenaje al cuesco de lobo

 Antes de que el trabajo fuera un castigo y motivo del uso de desodorantes, Adán completó una misión (pues no cabe hablar de trabajo en el Edén): poner nombre a las cosas. Mejor dicho, a la creación. Pero no consta que nombrara ningún hongo. Sospecho que se habían desarrollado los micelios en el Edén, pero las setas no estaban aún a la vista y, quizá por eso, los hijos de los hombres empezaron a poner nombre a las setas cuando ya habían sido arrojados del paraíso.

¿Es acaso posible un paraíso sin hongos?

Los nombres de los hongos ya ofrecían un repertorio trufado de denominaciones cuando los más finos y alfabetizados retomaron la misión de Adán y, desde el SXVIII, se apropiaron de nombres populares y recurrieron a lenguas en coma. Y así, fruto del esfuerzo denominador y taxonómico, el mundo científico estuvo de acuerdo en nombres como Phallus impudicus, Morchella esculenta, Tricholoma portentosum... o el  Lycoperdon perlatum.

Al Lycoperdon perlatum en España lo llamaban (lo llamamos) pedo o cuesco de lobo. También, mucho ojo, bufa del diablo. (Añádase a todo eso "perlado" o "perlada"). Me quedo con cuesco, que me parece más envolvente y recogido, quizá por evocación con un cuenco. (A veces una sola letra importa). Y así podría presentar la fotografía como Faltan unos días para soltar cuatro cuescos.



lunes, diciembre 16, 2019

La gula de monte II: Craterellus lutescens

Eduque su ojo para la gula. Fotografía de Pilar.
Otro bosque de pino silvestre en Navarra, otros setales de las abundantes gulas de monte, en este caso: Craterellus lutescens. Fue el 15-XII-2019.

lunes, diciembre 09, 2019

La gula de monte (Craterellus tubaeformis)

Craterellus tubaeformis, fotografía y pesca de Pilar.
Los pinares fríos de Guipúzcoa y Navarra brindan en diciembre oportunidades algo desusadas en la tradición recolectora de estos pagos. Entre ellas, la Craterellus tubaeformis, la inolvidable angula de monte que, por la aféresis del setero, se queda en gula.
Sí, nos mueve la gula... de monte.

martes, noviembre 05, 2019

Cuando champiñón...


En las praderas, entre escaramujos. Día de Todos los Santos, 2019.

lunes, octubre 28, 2019

Boletus edulis en Irún

19-X-2019
Un hongo fronterizo, criado en el bosque vasco de roble americano.

lunes, agosto 12, 2019

Hongos de verano (Boletus aestivalis)

Fotografía de Pilar. 8-VIII-2019.

Tras la alegría del hallazgo, la duda antes de ver el corte en el pie (que se agusanan con mucha facilidad).

jueves, abril 26, 2018

Emergencia de perrechicos navarros

Ya están ahí, en los carasoles por encima de los 500 m de altitud. 19 de abril de 2018

jueves, febrero 01, 2018

Primeros perrechicos (Calocybe gambosa) de 2018


Avistamientos del 27 de enero, en los jardines de San Sebastián.

martes, noviembre 14, 2017

Coprinos pujantes



Coprinus comatus en la Valdorba (11 de noviembre de 2017).

miércoles, octubre 04, 2017

Levantador de hongo/ Onttojasotzaile

Onttojasotzaile en acción el 30 de septiembre de 2017.

Deporte rural vasco y otoñal en Navarra: levantamiento del Boletus pinicola, modalidad a dos manos.

viernes, septiembre 29, 2017

Los límites del hongo


La finca donostiarra de Artikutza, en Navarra, es uno de los últimos grandes espacios cercanos al País Vasco donde hay kilómetros de bosque para caminar libremente y recolectar boletos (edulis, pinicola, aestivalis). Más allá de los límites de la finca, en varios bosques navarros de tradición honguera  comenzaron en el S XXI a limitar el acceso recolector para proteger la naturaleza o sacar dinero, según se interprete, ordenando la recolección (cobrando) en parques micológicos o cotos (que cada cual decida).
Artikutza era  una fiesta de buscadores el sábado 23 de septiembre de 2017, aunque, con tanto buskalari, los hallazgos correspondieran a los recolectores más avezados.
(Confieso que disfruto escribiendo avezado en otoño).

martes, septiembre 26, 2017

Resuenan las trompetas de la muerte en septiembre

Craterellus cornucopioides, 17 de septiembre de 2017 en un hayedo de la Basaburúa Mayor, Navarra, España.

lunes, septiembre 25, 2017

Entrene su ojo "seterotoñal"

Busque las Lepiota procera de septiembre en la pradera.