viernes, marzo 17, 2017
Murciélago poseído
La posesión merece añadir a sus muchas variantes (civil, civilísima, de buena o mala fe, de estado, natural... e incluso diabólica) esta nueva: la digital. Ahí tenéis un murciélago de herradura poseído (digitalmente) a pesar de su letargo el 10 de marzo de 2017.
Etiquetas:
Animalitos,
Apocaelíptico,
Cueva,
Mala baba
Palabresco: ascensor
¿Por qué la sinécdoque "ascensor" para el aparato que lleva a las personas de unos pisos a otros cuando desciende tanto como asciende? De hecho, el botón del "ascensor" más usado es el 0 o Bajo.
(Para que luego digan que la fascinación por las ascensiones es sólo una manía de niños, montañeros y aeronautas...).
P.D.: La variante "elevador" insiste en el asunto y "montacargas" es casi una denominación ofensiva.
(Para que luego digan que la fascinación por las ascensiones es sólo una manía de niños, montañeros y aeronautas...).
P.D.: La variante "elevador" insiste en el asunto y "montacargas" es casi una denominación ofensiva.
miércoles, marzo 15, 2017
Anuncios navarros del final del invierno 2017
lunes, marzo 13, 2017
Mangani, nivel medio
La mayor parte de la población española, ésa que sobrepasa los 40 años, guarda en el subconsciente la lengua tarzanesca de las salas de cine y de los sábados por la tarde en blanco y negro frente al televisor. Ellos saben que "¡Pachi, timba!" no es la invitación a un vasco para jugar al mus. Saben qué es "yuyu". Saben que "tántor" barrita y quiénes son los "gabonis"... Y nunca presumieron, nunca pusieron en un currículo: mangani nivel medio.
jueves, marzo 09, 2017
Idoitxiki (1 272), Satrústegui (1 204) y Vértice de Satrústegui (1 139)
El 25 de febrero fue un día luminoso en Guipúzcoa, Navarra, Vizcaya, Huesca, Soria... Desde la sierra de Satrústegui se veían el mar y el Moncayo, las montañas vizcaínas perfiladas con un detalle inusual, los Pirineos desde Ori hasta Collarada...
Caminamos de Irañeta a Ekai, y pasamos por Idoitxiki, Satrústegui y el Vértice de Satrústegui. La cresta, que hace unos años se estaba poniendo incómoda por la invasión del boj, ha mejorado gracias a la labor de triscado de las ovejas.
Tramo final de ascenso al puerto de Irañeta (desde abajo). Fotografía de Pilar. |
Tramo final de ascenso al puerto de Irañeta (desde arriba). Con vista a la cueva. |
sábado, marzo 04, 2017
Balerdi (1193)
viernes, marzo 03, 2017
Corredor Txurrumurru (y Erroilbide)
Hombre de rojo sobre fondo gris en el tramo final del corredor Txurrumurru. |
Al final del corredor, optamos por la tercera vía de subida (por la derecha) y salimos a la senda clásica de cresteo por las peñas (bastó un asomo para ver cercana la anilla de ascenso o descenso a Txurrumurru). Seguimos el tobogán hasta Erroilbide (832) y, desde la cima, bajamos (primero oeste, después sur) por la ruta balizada hasta Aritxulegui en el cumplimiento de una ruta asartenada (circular más el mango).
jueves, febrero 16, 2017
Corredor Bocamina
Bosquete de robles, ya fuera de camino balizado, ante la proa oeste de Txurrumurru. |
(El título no se refiere a ningún atleta).
El 11 de febrero de 2017, en el entorno guipuzcoano de Peñas de Aya, fuera de senda, pero con algún rastro y aprovechando el bajón invernal de la maleza, subimos a Hirumugarrieta (809) sin correr, pero por un corredor.
Sea cual sea la cima que se elija en Peñas de Aya, la sensación montañera se eleva por encima de altitudes, y el corredor Bocamina extrema esa sensación por una ruta que ofrece un paraje solitario, pendientes exigentes y un entorno maravilloso entre peñas.
Desde Arditurri pasamos por Unaileku y alcanzamos la senda balizada que enlaza Aritxulegi con el aparcamiento del Castillo del Inglés (o viceversa), caminamos en dirección Aritxulegi por esa senda hasta llegar al barranco que en que desagua el arroyo estacional de la pequeña cuenca formada por Hirumugarrieta y Txurrumurru.
Sea cual sea la cima que se elija en Peñas de Aya, la sensación montañera se eleva por encima de altitudes, y el corredor Bocamina extrema esa sensación por una ruta que ofrece un paraje solitario, pendientes exigentes y un entorno maravilloso entre peñas.
Desde Arditurri pasamos por Unaileku y alcanzamos la senda balizada que enlaza Aritxulegi con el aparcamiento del Castillo del Inglés (o viceversa), caminamos en dirección Aritxulegi por esa senda hasta llegar al barranco que en que desagua el arroyo estacional de la pequeña cuenca formada por Hirumugarrieta y Txurrumurru.
La ascensión es empinada, pero zigzagueamos un poco y salimos sin mayor dificultad que el esfuerzo al collado previo a la ascensión elegida, al norte: Hirumugarrieta. Tras la cima, repostamos un trago de agua en la fuente de la parte superior de la cueva de Juncal y, desde allí, descendimos por la ruta de la punta Rekarte, de nuevo hasta el camino que discurre a media altura por la cara oeste de Peñas de Aya. Lo abandonamos pronto para seguir la opción más directa de bajada a Arditurri por la ladera (balizada de blanquiverde) y volver sobre nuestros pasos hasta el aparcamiento de Arditurri.
viernes, febrero 10, 2017
Desde Aizkorriko mirando Adarra, Aballarri, Urdaburu, Peñas de Aya, Jaizkibel...
miércoles, febrero 08, 2017
Palabrista infiltrado: El músculo en la conversación
Existe el mito de que los hombres hablan de fútbol (deportes), mujeres, motores, videojuegos e, incluso, del tiempo (meteorológico) asociado a máximas y mínimas: calor y frío. En consecuencia, si quieres entrar en la conversación, si quieres captar su atención, ya sabes de qué debes hablar... Un ejemplo elemental y a la vez redundante sería el de la modelo, novia de una estrella del fútbol, que posa ligera de ropa pero, acalorada, suda la gota gorda arrojada sobre el capó ronroneante de un superdeportivo. (No establezcas relaciones entre el ruido del motor y el rock and roll, no preguntes por el videojuego). Sin embargo, a lo que pocos hombres occidentales "míticos" educados en la normalidad pueden resistirse en una conversación es a la poética de la anatomía muscular, al nombre propio de un músculo.
Di "cuádriceps". Di "tríceps". Di "bíceps femoral". (Oh, oh y oh).
Descubrirás el resultado aplicado de los preceptos de Santo Tomás de Aquino. Descubrirás que han inventado símiles para recordar esas palabras, que los han puesto en el orden adecuado, que los han retenido afectuosamente y, sobre todo, que han meditado en ellos con frecuencia. (A menudo frente al espejo).
Así se forja la memoria.
El nombre propio del músculo alerta la escucha masculina (cualidad a menudo abotargada del oído), es como el fuego para las bestias. Añade, como si fuera una especia, un sóleo o un gran dorsal en la conversación. Descubrirás, además, que al hablar de músculos se utilizan términos propios de la intimidad impensables para el fútbol (deportes), las mujeres, los motores, el frío o el calor. (No preguntes por los videojuegos). ¡Oh, trapecios!
Di "cuádriceps". Di "tríceps". Di "bíceps femoral". (Oh, oh y oh).
Descubrirás el resultado aplicado de los preceptos de Santo Tomás de Aquino. Descubrirás que han inventado símiles para recordar esas palabras, que los han puesto en el orden adecuado, que los han retenido afectuosamente y, sobre todo, que han meditado en ellos con frecuencia. (A menudo frente al espejo).
Así se forja la memoria.
El nombre propio del músculo alerta la escucha masculina (cualidad a menudo abotargada del oído), es como el fuego para las bestias. Añade, como si fuera una especia, un sóleo o un gran dorsal en la conversación. Descubrirás, además, que al hablar de músculos se utilizan términos propios de la intimidad impensables para el fútbol (deportes), las mujeres, los motores, el frío o el calor. (No preguntes por los videojuegos). ¡Oh, trapecios!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)