El domingo 28 de junio subimos Musales. Fuimos una tropa (diez) así que me ahorro las negritas. Escribiré, parafraseando de refilón a Churchill, que estábamos los que éramos y éramos los que estábamos. Musales ofrece hermosos paisajes sin dificultades excesivas. Ascendimos desde la represa de la Sarra (1.438), por el hermoso camino que remonta el río Aguas Limpias, balizado con las pinturas blancas y rojas de la GR11. Cerca de la ermita de la presa de Respumoso (2.121), cruzamos por el dique y ascendimos por la ladera de Musales hasta el collado homónimo. Desde allí, el último empujón hasta la cima. Descendimos por la vertiente sudoeste, paramos en Ibonciecho para remojarnos los pies y tomamos todos los atajos por el barranco de Sanchacollons, hasta el dique de la Sarra.
miércoles, julio 08, 2009
Musales (2.654)
El domingo 28 de junio subimos Musales. Fuimos una tropa (diez) así que me ahorro las negritas. Escribiré, parafraseando de refilón a Churchill, que estábamos los que éramos y éramos los que estábamos. Musales ofrece hermosos paisajes sin dificultades excesivas. Ascendimos desde la represa de la Sarra (1.438), por el hermoso camino que remonta el río Aguas Limpias, balizado con las pinturas blancas y rojas de la GR11. Cerca de la ermita de la presa de Respumoso (2.121), cruzamos por el dique y ascendimos por la ladera de Musales hasta el collado homónimo. Desde allí, el último empujón hasta la cima. Descendimos por la vertiente sudoeste, paramos en Ibonciecho para remojarnos los pies y tomamos todos los atajos por el barranco de Sanchacollons, hasta el dique de la Sarra.
lunes, julio 06, 2009
Y aún dicen que el Midi Ossau es duro...
Fue el sábado 27 de junio. Asun, Karmele, Lourdes, Pilar, Ángel y yo subimos a Midi Ossau (2.884).
P.D.: Entrada nº 666 de este blog.
viernes, junio 26, 2009
miércoles, junio 24, 2009
Denominación de Origen (D.O.)
Copiado de El Diario Vasco, 23 de junio de 2009.
"Nacimientos del hospital de Donostia" (San Sebastián):
El orden alfabético de la lista es mío.
Abdullah. Aimar y Aimar. Aisha. Aitana. Aitor. Ander, Ander y Ander. Ane. Antonio. Aroa. Asier, Asier y Asier. Ekain. Eki. Elaia. Enara. Eneko (que el Word tiende a convertir en enero). Iker. Imad. Iñaki. Irati. Izan. Janire. June y June. Izaro. Labrit. Leire. Luka y Luka. Markel. Maddi. Martín. Mikel. Nerea. Oihan. Sokaina. Unax y Unax.
Tres Ander, tres Asier; dos Unax, dos Luka, dos June, dos Aimar... Podría hablar de normalización lingüística, del gusto por los nombres de dos sílabas (tengo la manía de que no imprimen carácter si no son agudos –y así suman tres sílabas-), de la presencia árabe, del descubrimiento de nombres que jamás escuché… Pero ante la nómina, pienso en mi propio nombre, comprendo que nací en el mismo lugar (aunque unos años antes) y hasta siento cierta satisfacción (llena de sílabas) por el nuevo exotismo de mi nombre perfecto para lehendakari.
P.D.: Copiado el 24 de julio de 2009, día de san Juan Bautista, en El Diario Vasco. "Nacimientos Hospital Donostia" (San Sebastián): Arca. Aroa. Izaro. Jon. Luis. Oier. Oihana. Ohiane.
P.D.2: Leed El nacimiento, de Varlámov, novela breve y tolstoiana, publicada en la editorial Acantilado (2009). Sublime.
"Nacimientos del hospital de Donostia" (San Sebastián):
El orden alfabético de la lista es mío.
Abdullah. Aimar y Aimar. Aisha. Aitana. Aitor. Ander, Ander y Ander. Ane. Antonio. Aroa. Asier, Asier y Asier. Ekain. Eki. Elaia. Enara. Eneko (que el Word tiende a convertir en enero). Iker. Imad. Iñaki. Irati. Izan. Janire. June y June. Izaro. Labrit. Leire. Luka y Luka. Markel. Maddi. Martín. Mikel. Nerea. Oihan. Sokaina. Unax y Unax.
Tres Ander, tres Asier; dos Unax, dos Luka, dos June, dos Aimar... Podría hablar de normalización lingüística, del gusto por los nombres de dos sílabas (tengo la manía de que no imprimen carácter si no son agudos –y así suman tres sílabas-), de la presencia árabe, del descubrimiento de nombres que jamás escuché… Pero ante la nómina, pienso en mi propio nombre, comprendo que nací en el mismo lugar (aunque unos años antes) y hasta siento cierta satisfacción (llena de sílabas) por el nuevo exotismo de mi nombre perfecto para lehendakari.
P.D.: Copiado el 24 de julio de 2009, día de san Juan Bautista, en El Diario Vasco. "Nacimientos Hospital Donostia" (San Sebastián): Arca. Aroa. Izaro. Jon. Luis. Oier. Oihana. Ohiane.
P.D.2: Leed El nacimiento, de Varlámov, novela breve y tolstoiana, publicada en la editorial Acantilado (2009). Sublime.
lunes, junio 22, 2009
Castillo de Acher

Bienvenidos al Castillo de Acher, observen las "almenas", Lourdes asoma por el collado.
Una y otra vez nos encastillamos en Acher. En esta ocasión fue el domingo, fuimos Asun, Lourdes, Pilar, Imanol C., Patxi y yo.
En la subida recogimos bejines que cocinamos en la Punta Norte (2.390) en revuelto. (Mención especial para la botella de Alcorta de Patxi y un recuerdo para Andrea, hija de la jovencita Asun).
Una nueva emoción montañera llegó en la bajada, a las cuatro y cuarto, cuando conocimos a Mª Jesús y a Yolanda en el collado de salida del Castillo de Acher. Antes las habíamos visto llegar con dos amigas más a la cumbre. Y nos habíamos conjurado con el pan casero y el revuelto de setas:
-Ojo, nada de invitar, ni aunque suba Gisele Bundchen, ¡eh!
(Cuentan las crónicas que a Patxi se le quedó la sonrisa perfecta en la cara durante un rato pensando en Gisele, al menos hasta las cuatro y cuarto).
Mª Jesús tenía un tobillo roto y nada de bejín. Demostró en las horas siguientes una entereza envidiable para bajar y para esperar el rescate de la Guardia Civil en el refugio forestal del Castillo de Acher.
Sufrió con dignidad una bajada exigente arrastrándose de culo, con una pierna entablillada (entre dos bastoncillos plegables/plegados: embastonada), o acarreada a caballito, por Imanol y por mí. Cuando a las nueve menos cinco oímos el helicóptero, tarareamos a Wagner con Apocalipsis Now en la memoria.
miércoles, junio 17, 2009
Anayet (pico)
El domingo 14 de junio de 2009 (meto la fecha entera para dar rango histórico al asunto), Asun, Karmele, Pilar, Ángel, Patxi y yo subimos al pico del Anayet (2.545) por Formigal. El ascenso estuvo amenazado desde primera hora de la mañana por la lluvia, pero encontramos los momentos despejados en el cielo en los momentos precisos.
La información útil: el famoso paso del cable, donde la sensación aérea aumenta, está ahora más asegurado con una larga cadena.
La anécdota: rebautizamos a Ángel como Ángel-Hito. (Basta ya de Angel-OT, que el muchacho nunca se puso cantarín).
lunes, junio 15, 2009
Bacías
Hay jornadas pirenaicas que hacen afición. El pasado sábado vivimos esa certeza y esa felicidad en tiempo real. Karmele, Pilar, Patxi y yo ascendimos a Bacías (2.760) desde Panticosa, un día soleado. Caminamos junto a los ibones, cresteamos, practicamos las caídas con piolet en los neveros... Un gustazo.
No hice prisioneros
miércoles, junio 03, 2009
Padre e hijo
El hijo preguntó a su padre:
-Papá, ¿correrías el maratón conmigo?
-Sí -respondió el padre.
Fueron al maratón y lo completaron juntos. Padre e hijo fueron juntos a correr otros maratones. El padre siempre decía sí a las solicitudes de su hijo para correr juntos. Un día, el hijo preguntó a su padre:
-Papá, vamos a participar juntos en el Ironman.
El padre también le dijo sí.
En el triatlón Ironman se nadan casi 4 km en el océano, después se corren 180 kms. en bicicleta y, para terminar, un maratón 42,195 km a lo largo de la costa de Big Island.
AHORA, POR FAVOR, VED EL VIDEO.
P.D.: Gracias de nuevo a Imanol, que me alimenta por internet con perlas como ésta.
P.D.2: Cuando hay que llorar, hay que llorar.
-Papá, ¿correrías el maratón conmigo?
-Sí -respondió el padre.
Fueron al maratón y lo completaron juntos. Padre e hijo fueron juntos a correr otros maratones. El padre siempre decía sí a las solicitudes de su hijo para correr juntos. Un día, el hijo preguntó a su padre:
-Papá, vamos a participar juntos en el Ironman.
El padre también le dijo sí.
En el triatlón Ironman se nadan casi 4 km en el océano, después se corren 180 kms. en bicicleta y, para terminar, un maratón 42,195 km a lo largo de la costa de Big Island.
AHORA, POR FAVOR, VED EL VIDEO.
P.D.: Gracias de nuevo a Imanol, que me alimenta por internet con perlas como ésta.
P.D.2: Cuando hay que llorar, hay que llorar.
martes, junio 02, 2009
Por el borde de Urbasa
El domingo Asun, Lourdes, Pilar, Susana, Imanol E., Patxi y yo despedimos mayo con varias cumbres entre las flores. Salimos desde Andoin. Un error en la ascensión hacia el collado de Beleku nos permitió descubrir un hermoso nacedero en un terreno de margocalizas (pensé en una miniatura de Urederra). Ascendimos primero Peña Caída (1.128), después Legumbe (1.127). Allí abandonamos el cresterío irregular y descendimos al bosque de Urbasa, hasta el Camping. Un descanso reparador y continuamos nuestra media maratón hacia el puerto de Lizarraga. Primero cuatro kilómetros, por asfalto. Renunciamos a la ermita de Santa Marina, pero correteamos en las cimas de Iruaitzeta (1.144), Baiza (1.181) y San Adrián (1.113).
En una de las bordas de Lizarraga disfrutamos, rozagantes, del crepúsculo entre cerveza con limón y tinto de crianza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)